The femme fatale in Spanish comedy series: A renewal of the standard in the series Aida and La que se avecina

Authors

  • Tatiana Hidalgo-Marí Investigadora Universidad de Alicante

Abstract

The representation of the "femme fatale” emerged in mythology and classical culture and has been faithfully recovered by literature and romantic painting, remaining a female representation that causes furore in new cultural products.

In TV fiction, as is the case in movies, the representation of a strong and seductive woman who is able to tease men is widespread. However, in TV fiction of a humorous nature, specifically in comedy series, the use of this or other classic stereotypes often involves an adaptation or restructuration that alters the traditional meaning of representation in some way.

Like other cultural products of the creative industry, TV fiction adapts, restructures and redefines the stereotype and represents it in a manipulated, standardized and camouflaged form in an attempt to adapt the same fundamental meaning of the new context and the final fiction product needing.

This article aims to study the representation of the femme fatale stereotype in Spanish comedy series, focusing on the reflection on the presence of this representation in the series Aida and La que se avecina, in order to identify how the femme fatale is portrayed, what is the significance of her presence and how the structure is changed in order to expose new images of the femme fatale, which are altered versions of the traditional archetype.

Keywords

standardization, stereotype, creative industry, gender, femme fatale, comedy series

References

BAJTÍN, M. (1989). El problema de los géneros discursivos. México: Siglo XXI.

BARTHES, R. (1993). “Rhéthorique de l’image”. En: R. BARTHES (ed.). Oevres completes Tome I 1942-1965. París: Edition du Seuil, pág.1417-1429.

BARTHES, R. (2000). Mitologías. Madrid. Siglo XXI.

BELMONTE, J. Y GUILLAMÓN, S. (2008). “Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV”. Revista Comunicar. Núm. 31, pág..115-120.

BERGANZA, M.R y DEL HOYO, M. (2006). “La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos”. Revista Zer. Núm. 21, pág.161-175.

BORNAY, E (1990). Las hijas de Lilith. Madrid: Càtedra.

CANO, PEDRO L. (1999). De Aristóteles a Woody Allen. Poética y retórica para cine y televisión. Madrid: Gedisa.

CHICHARRO MERAYO, M. (2013). “Representaciones de la mujer en la ficción postfeminista: Ally McBeal, Sex and the City y Desperate Housewives”. Papers, Revista de Sociología. Vol. I, Núm. 98, pág.11-31.

CORTÉS, J. A. (2000). La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Pamplona: Enusa.

CREEBER, G. (ed.) (2008). The televisión genre book. Londres: British Film Institute.

CRUZADO RODRIGUEZ, A. (2004). “El mal tiene nombre de mujer: del Olimpo a la Meca del cine”. En: M. Arriaga Flores et al. (eds.). En el espejo de la cultura: Mujeres e iconos femeninos. Sevilla: Arcibel, pág. 31-45.

DIJKSTRA, B. (1994). Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo. Barcelona: Debate.

ECO, U. (1987). Lo cómico y la regla. La estrategia de la ilusión. Buenos Aires: Lumen.

GALÁN FAJARDO, E. (2007). La imagen social de la mujer en las series de ficción. Cáceres: Publicaciones Universidad de Extremadura.

GALLEGO AYALA, J. (2013): De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad? Barcelona: Aresta.

GARRIDO LORA, M. (2007). “Estereotipos de Género en la Publicidad. La Creatividad en la Encrucijada Sociológica”. Creatividad y Sociedad. Núm. 11, pág. 53-71.

GARCÍA DE CASTRO, M. (1999). “La hegemonía de la ficción nacional”. Anuario de Comunicación. Madrid: Dircom, pág. 80-81.

GERBNER, G., GROSS, L., MORGAN, M. y SIGNORIELLI, N. (1980). “Aging with televisión: imáges on Television Drama and Conceptions of Social Reality”. Journal of Communication. Vol. I. Núm. 30, pág. 37-47.

GÓMEZ, S. et al. (2003). La Argentina Humorística. Cultura y discurso en los 90. Córdoba, Argentina: Ferreira.

HERRERO CECILIA, J. (2006). Teorías de Pragmática, de Lingüística Textual y de Análisis del Discurso. Cuenca: Ediciones Universidad Castilla-La Mancha.

HIDALGO-MARÍ, T. (2013). “De Pandora i altres mals: la divulgació industrial-cultural del mite de la dona fatal”. [Tesis doctoral en linea] Alicante: Universidad de Alicante. [Fecha de consulta: 19/10/2014]. <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29107/1/Tesis_Hidalgo.pdf>

HIDALGO-MARÍ, T. (2015). “El resurgir de la mujer fatal en publicidad: la reinvención de un mito”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. Nº 10, pág. 394-418.

HORKHEIMER, M y ADORNO, T. (1998). Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos Madrid: Trotta.

KRISTEVA, J. (1978). Semiótica 1 y 2. Madrid: Fundamentos.

LAUZEN, M.M., DOZIER, D.M. y HORAN, N. (2008). “Constructing gender stereotypes through social roles in prime-time television”. Journal of Broadcasting & Electronic Media. Vol. II, Núm. 52, pág. 200-214. http://dx.doi.org/10.1080/08838150801991971.

LIPPMAN, W. (2003). La opinión pública. Madrid: Langre.

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, M.A. (2008). Discursos de ficción y construcción de la identidad de género en televisión. Palma: Edicions UIB.

MILLER, A.G. (1999). “Historical and Contemporary Perspectives on Stereotyping”. En: A.G. MILLER (ed). In Eye of the Beholder. Contemporary Issues on Stereotyping. Nueva York: Praeger, pág. 1-40.

PADILLA CASTILLO, G y REQUEIJO REY, P. (1996). “La sitcom o comedia de situación: orígenes, evolución y nuevas prácticas” [En línea]. Fonseca journal of Comunication. Núm.1, pág. 187-218. [Fecha de consulta: 19/12/2014]. <http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/11875>

PRAZ, M. (1999). La carne la muerte y el diablo en la literatura romántica. Barcelona: Quaderns Crema.

RODRIGUEZ FERRÁNDIZ, R. (2008). “Màscares d`allò nou: dialèctica de les indústries culturals”. Papers d`art . Núm. 94. Girona: Fundació Espais.

SÁNCHEZ ARANDA, J.J. et.al. (2012). Las mujeres en la ficción televisiva española de prime time. I Informe del Observatorio Audiovisual de Identidades. Madrid: Universidad Internacional de la Rioja.

SEGARRA SAAVEDRA, J. Y DEL PINO ROMERO, C. (2012): “Brand placement y ficción audiovisual televisiva en España: estudio de casos de seis series de éxito”. En: PUEBLA, B; CARRILLO, E Y IÑIGO, A (Coord.): Ficcionando: series de televisión a la española. Madrid: Fragua, pag. 217-240.

TOUS, A. (2008). “El surgimiento de un nuevo imaginario en la ficción televisiva de calidad”. Quaderns del CAC. Num.31-32, pág 123-131.

TOUS, A. (2009). “Paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión en las series dramáticas estadounidenses”. Revista Comunicar. Num. 33, pàg. 175-183

TOUS, A. (2010). La era del drama en televisión. Perdidos, CSI: Las Vegas, El ala oeste de la Casa Blanca, Mujeres desesperadas y House. Barcelona: UOC Press.

TUR-VINES, V. Y RODRIGUEZ FERRANDIZ, R (2014). “Transmedialidad, Series de Ficción y Redes Sociales: El Caso de Pulseras Rojas en el Grupo Oficial de Facebook (Antena 3. España)” [En línea]. Cuadernos.info. Núm. 34, pág. 115-131. [Fecha de consulta: 04/01/2015] http://dx.doi.org/10.7764/cdi.34.549.

WOLF, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Published

15-12-2015

Downloads

Download data is not yet available.