La coexistència de la ràdio i les xarxes socials en el procés de convergència mediàtica a España

Autors/ores

  • Abel Suing Universidad Técnica Particular de Loja
  • Kruzkaya Ordóñez Universidad Técnica Particular de Loja
  • Francisco-Javier Herrero-Gutiérrez Universidad de Salamanca

Resum

La convergència mediàtica és part d’un procés de transformació cultural que porta implícites diverses formes de consum d’informació, escenari en el qual els mitjans de comunicació, entre ells la ràdio, se submergeix per captar i interactuar amb les audiències. També té lloc un fenomen de reposicionament de la proximitat, la qual cosa brinda nous impulsos a la ràdio tant en les seves emissions tradicionals com en línia. Aquesta recerca pretén conèixer l’abast de les ràdios nacionals (temàtiques i generalistes) d’Espanya sobre la base de l’informe que resumeix les tres últimes onades de l’Estudi General de Mitjans (2018) a través d’una anàlisi quantitativa que consisteix a comparar el nombre d’oïdors (senyal en obert), el nombre de seguidors, interaccions, compromís i comentaris a Facebook i Twitter, indicadors utilitzats per mesurar la taxa d’interacció o compromís i els CTR (els clics per tuit m’agrada i el nombre de seguidors). Els resultats permeten obtenir dades de l’impacte i abast de les ràdios espanyoles, a més de ser una guia per a l’adopció d’estratègies digitals. La interacció de les ràdios generalistes és més gran que la de les temàtiques; en el mostreig seleccionat són totes musicals. La diferència principal haurà de trobar-se en aspectes qualitatius, ja que les evidències quantitatives no mostren cap correlació. Finalment, s’observa un comportament diferent de les emissores segons la xarxa social de què es tracti.

Paraules clau

ràdio, xarxes socials, audiència, convergència mediàtica

Referències

AIMC (2018). «Resumen general de resultados del Estudio General de Medios, de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación de España». Recuperado de https://www.aimc.es/egm/datos-egm-resumen-general/ [Fecha de consulta: 10/02/2019]

BALSEBRE, A. (2001). Historia de la radio en España (1874–1939). Madrid: Cátedra.

BALSEBRE (2002). Historia de la radio en España (1939–1985). Madrid: Cátedra.

BERNAL, A. (2009). «Redes sociales y medios de comunicación. Comunicación del IV Congreso de la CiberSociedad 2009». Recuperado de http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/redes-sociales-y-medios-decomunicacion/831/ [Fecha de consulta: 20/01/2019]

CAMPOS-FREIRE, F. (2008). «Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales». Revista Latina de Comunicación Social, 63, 287-293.

CAMPOS-FREIRE, F.; RÚAS-ARAÚJO, J.; LÓPEZ-GARCÍA, X. y MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, V.-A. (2016). «Impacto de las redes sociales en el periodismo. El Profesional de la Información, 25 (3), 449-457. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.15

FAUS, A. (2007). La radio en España (1896-1977): una historia documental. Madrid: Taurus.

FERNÁNDEZ-SANDE, M. (2005). Los orígenes de la radio en España. Vol. I. Historia de «Radio Ibérica» (1916-1925). Madrid: Fragua.

FONDEVILA, J. y LAMELO, C. (2015). «La influencia social 2.0 en los programas magazín de las radios generalistas españolas con relación a su audiencia». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 (2), 813-831.

GALÁN ARRIBAS, R.; HERRERO-GUTIÉRREZ, F. J.; VERGARA, M. y MARTÍNEZ ARCOS, C. A. (2018). «Estudios sobre el podcast radiofónico: revisión sistemática bibliográfica en WOS y Scopus que denota una escasa producción científica». Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1.398-1.411. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1313

GALLARDO, J.; LAVÍN, E. y FERNÁNDEZ-GARCÍA, P. (2016). «Los programas de televisión deportivos y su relación con la audiencia social en Twitter en España». Revista Latina de Comunicación Social, 71, 272-286. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1095

HERRERO, F. (2011). «Los programas deportivos de la radio española en la red social Facebook: espacio de promoción, lugar de encuentro… ¿medidor de audiencia?». Área Abierta, 28, 1-20

HERRERO, F. (2013). «Las retransmisiones deportivas radiofónicas: estudio de la locución y análisis de sus recursos sintácticos, gramaticales, léxico-semánticos y estilísticos dentro del contexto sociocultural español». Tesis doctoral. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/124162

HERRERO, F. (2018). «Social Media as Measurements of Audiences of the Spanish Sport Press». Apunts. Educación Física y Deportes, 135, 26-35.

ISLAS, O. (2009). «La convergencia cultural a través de la ecología de los medios». Comunicar, 33, 25-33.

JENKINS, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.

LARA, T. (2008). «La nueva esfera pública. Los medios de comunicación como redes sociales». Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 76, 12-131.

LÓPEZ, A. (Prnoticias, 27 de enero de 2017). «¿Qué papel juegan las redes sociales en el día a día de las emisoras de radio?». Recuperado de https://prnoticias.com/internet-y-redes-sociales/redes-sociales/20159890-redes-sociales-emisoras-radio [Fecha de consulta: 09/02/2019]

MALVAR, L. (2005). La radio deportiva en España: 1927–2004. Madrid: Cátedra.

MARAURI-CASTILLO, I.; CANTALAPIEDRA-GONZÁLEZ, M. y ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, C. (2018). «Blog y Twitter, la combinación perfecta del comunicador digital: los casos de Escolar.net, El Comidista y Mi Mesa Cojea». El Profesional de la Información, 27 (2), 349-358.

MARTÍNEZ, S. y RODRÍGUEZ, J. (2009). «Consumo de noticias online y de medios de comunicación en la sociedad de la información: evolución en el contexto español (2004-2008)». IV Congreso de la CiberSociedad 2009. Recuperado de http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/consumo-de-noticias-online-y-demedios-de-comunicacion-en-la-sociedad-de-la-informacion-evolucion-en-el-contextoespanol-2004-2008/340/ [Fecha de consulta: 14/02/2019]

MARTÍNEZ-COSTA, M.; MORENO, E. y AMOEDO, A. (2018). «Mapa de la radio online en España: tipología y caracterización en el contexto de los cibermedios». El Profesional de la Información, 27 (4), 849-857.

MUÑOZ, M. (2017). «¿Por qué la estrategia digital de COPE tiene abandonada su página web?». Prnoticias (6 de marzo de 2017). Recuperado de <https://prnoticias.com/radio/cadena-cope/20160837-pagina-web-de-cope-desactualizada> [Fecha de consulta: 09/02/2019]

NOGUERA VIVO, J. M. (2010). «Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook». Revista Latina de Comunicación Social, 65, 176-186.

NÚÑEZ, V. (17 de enero de 2017). «Fórmula para calcular el engagement en redes sociales». Recuperado de https://vilmanunez.com/formula-engagement-redes-sociales-ctr/ [Fecha de consulta: 09/02/2019]

PEINADO, F. (1998). «La radiodifusión sonora en España. Evolución jurídica». Revista General de Información y Documentación, 8 (2), 173-192.

PÉREZ, J.; SANTOS, T. y MESO, K. (2015). «Radio and social networks: the case of sports programmes on Twitter». Revista Latina de Comunicación Social, 70, 141-155.

PIÑEIRO-OTERO, T. (2015). «De las ondas a los 140 caracteres. El uso de Twitter por los principales programas de la radio española». Palabra Clave, 18 (3), 815-841. https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.3.8

PIÑEIRO-OTERO, T. (2016). «La radio en la investigación comunicativa en España: una línea minoritaria para un medio mayoritario». Signo y Pensamiento, 69, 30-48. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp35-69.rice

PIÑEIRO-OTERO, T. y MARTÍN-PENA, D. (2018). «Los estudios sobre radio: un balance desde la academia iberoamericana». Comunicar, 26 (57), 101-111. https://doi.org/10.3916/C57-2018-10

TÚÑEZ, M. (2012). «Los periódicos en las redes sociales: audiencias, contenido, interactividad y estrategias comerciales». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (1), 221-239.

TÚÑEZ-LÓPEZ, J.; TOURAL-BRAN, C. y CACHEIRO-REQUEIJO, S. (2018). «Uso de bots y algoritmos para automatizar la redacción de noticias. Percepción y actitudes de los periodistas en España». El Profesional de la Información, 27 (4), 750-758. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.04

ZAMBRANO, R. (2018). «La radio comercial en Colombia. El nuevo panorama digital de la comunicación y del periodismo». Signo y Pensamiento, 37 (72), 106-126. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-72.rccn

Publicades

2020-10-23

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.