Narratives hegemòniques de la violència. El crim organitzat i el narcotràfic entre el periodisme i les ficcions televisives
Resum
Els relats que busquen explicar fenòmens com el narcotràfic a Mèxic o a Colòmbia, o la camorra a Itàlia solen enfocar-se en el paper central que l’anomenat «crim organitzat» desenvoluparia en la generació de la violència. Les narratives binàries entorn del crim organitzat es difonen des d’instàncies governamentals i estableixen una clara distinció entre els grups criminals i un estat que intenta sotmetre’ls a través d’una política «de seguretat nacional». Aquesta manera de comprendre el context constitueix una narrativa hegemònica que es difon acríticament a través de certs treballs periodístics publicats en mitjans generalistes, però també en algunes cròniques molt celebrades que privilegien els seus recursos literaris per damunt del rigor investigatiu. Partint del cas mexicà, aquest article proposa una revisió de les repercussions d’aquestes narratives periodístiques en les sèries televisives de ficció Gomorra (2014), Narcos (2015) i El Chapo (2017), sèries que coincideixen a enunciar-se a si mateixes com basades en fets periodísticament registrats. Des d’una perspectiva crítica, aquesta anàlisi busca explorar la manera en què les narratives de ficció naturalitzen un discurs hegemònic de la violència generat en àmbits governamentals i empresarials, i reproduït acríticament, per evidenciar com la ficció televisiva acaba omplint les parts de la història absents en el periodisme. La combinació de document, periodisme i ficció confereix un sentit narratiu a la trama televisiva, però alhora coadjuva en la construcció d’un imaginari col·lectiu que deforma la història i enforteix el discurs securitari construït des del poder.Paraules clau
periodisme, crònica, sèrie televisiva, narratives hegemòniques, crim organitzat, Mèxic, ColòmbiaReferències
ABBOTT, H. P. (2002). The Cambridge Introduction to Narrative. Cambridge: Cambridge University Press.
ALMAZÁN, A. (2013). «Carta desde La Laguna». Gatopardo (México), 139 [en línea]. http://www.gatopardo.com/revista/no-139-marzo-2013/carta-desde-la-laguna-narcotrafico/ [Fecha de consulta: 10/04/2017].
ALVARADO, I. (2015). «Terror in Coahuila: Gas reserves beneath turf war in northern Mexico?». Aljazeera América (Nueva York) [en línea]. http://america.aljazeera.com/articles/2015/3/10/gas-and-coal-behind-violence-northern-mexico.html [Fecha de consulta: 03/05/2017].
ASTORGA, L. A. (1999). Mitología del «narcotraficante» en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
BARTHES, R. (2002). Mitología. México: Siglo XXI.
BUONANNO, M. (1999). El drama televisivo. México: Gedisa.
BUTLER, J. (2015). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra.
CASTELLANOS, L. (2015). «Fueron los federales». Aristegui Noticias (México) [en línea]. https://aristeguinoticias.com/1904/mexico/fueron-los-federales/ [Fecha de consulta: 20/04/2017].
CHIAPPE, D. (2010). Tan real como la ficción. Herramientas narrativas en el periodismo. Barcelona: Laertes.
DELEUZE, G.; GUATTARI, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
EDGERTON, G. R. (2001). «Television as Historian. A Different Kind of History Altogether». En: G. R. EDGERTON; P. C. ROLLINS (eds.). Television Histories. Shaping Collective Memory in the Media Age. Kentucky: Kentucky University Press, 1-18.
ESCALANTE GONZALBO, F. (2007). A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública. México: El Colegio de México.
— (2010). «Vida pública en México. Apuntes sobre el sistema de la opinión pública en el nuevo siglo». En: S. LOAEZA; J. F. PRUD’HOMME (eds.). Instituciones y procesos políticos. Los grandes problemas de México. Vol. XIV. México: El Colegio de México.
— (2012). El crimen como realidad y representación. México: El Colegio de México.
FERRI, P. (2014). «Exclusiva: Testigo revela ejecuciones en el Estado de México». Esquire Latinoamérica (México) [en línea]. http://www.esquirelat.com/reportajes/exclusiva-testigo-revela-ejecuciones-en-el-estado-de-mexico/ [Fecha de consulta: 15/04/2017].
FOUCAULT, M. (2000). Defender la sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
FRYE, N. (1957). The Anatomy of Criticism. Four Essays. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
GENETTE, G. (1980). Narrative discourse: an essay in method. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
HERNÁNDEZ, A. (2010). Los señores del narco. México: Grijalbo.
— (2017). «La batalla por la sucesión». Gatopardo (México), 180 [en línea]. <http://www.gatopardo.com/reportajes/quienes-son-los-herederos-de-joaquin-guzman-loera-el-chapo-en-el-cartel-de-sinaloa/> [Fecha de consulta: 20/05/2017].
HOYOS, J. J. (2003). «Un fin de semana con Pablo Escobar». El Malpensante (Colombia) [en línea]. http://www.gatopardo.com/reportajes/quienes-son-los-herederos-de-joaquin-guzman-loera-el-chapo-en-el-cartel-de-sinaloa/ [Fecha de consulta: 28/05/2017].
LEJEUNE, P. (1991). «El pacto autobiográfico». La autobiografía y sus problemas teóricos. Suplementos Anthropos, núm. extra 29, 47-62.
MASTROGIOVANNI, F. (2016). Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror. México: Grijalbo.
MARTÍN-BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili.
— (1993). Communication, culture and hegemony. Londres: Sage.
— (2002). Oficio de cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México: Fondo de Cultura Económica.
— (2008). «Estudios culturales en Latinoamérica. Entrevista por John Kraniauskas». Anthropos. Jesús Martín-Barbero: comunicación y cultura en América Latina, 219, 57-63.
MARTÍN, B. (2014). Hombres fuera de serie. México: Paidós.
MENA, L. I. (1975). «Hacia una formulación teórica del realismo mágico». Bulletin Hispanique (Burdeos), 77 (3), 395-407 [en línea]. http://www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1975_num_77_3_4185 [Fecha de consulta: 02/05/2017].
MEYER, M. (2003). «Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relacionados con el ACD». En: R. WODAK; M. MEYER (eds.). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, 35-60.
MONTEMAYOR, C. (2010). La violencia de estado en México antes y después de 1968. México: Debate.
MONTERO DÍAZ, J.; PAZ REBOLLO, M. A. (2013). «Historia audiovisual para una sociedad audiovisual». Historia Crítica, 49 (enero-abril): 159-183. http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=81125887008 [Fecha de consulta: 21/09/2017].
MOYNIHAN, M. (2015). «Mafia author Roberto Saviano’s plagiarism problem». The Daily Beast (Nueva York) [en línea]. http://www.thedailybeast.com/mafia-author-roberto-savianos-plagiarism-problem [Fecha de consulta: 26/05/2017]
OSORNO, D. E. (2009). El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco. México: Grijalbo.
PARRA TRIANA, C. M.; RODRÍGUEZ FREIRE, R. (comp.) (2015). Crítica literaria y teoría cultural en América Latina. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
PENN, S. (2016). «El Chapo habla». Rolling Stone (México) [en línea]. http://www.rollingstone.com/culture/features/el-chapo-habla-20160111 [Fecha de consulta: 22/05/2017].
RICHARDSON, J. E. (2007). Analysing Newspapers. An approach from Critical Discourse Analysis. Nueva York: Palgrave MacMillan.
RICOEUR, P. (1995). Tiempo y narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción. México: Siglo XXI.
RODRÍGUEZ-BLANCO, S. (2014). «Un escritor sin serenidad. Entrevista con Roberto Saviano». Nexos (México) [en línea]. http://www.nexos.com.mx/?p=21218 [Fecha de consulta: 05/04/2017].
— (2015). Palimpsestos mexicanos. Apropiación, montaje y archivo contra la ensoñación. México: Conaculta / Centro de la Imagen.
RUEDA LAFFOND, J. C. (2009). «¿Reescribiendo la historia?: una panorámica de la ficción histórica televisiva española reciente». Alpha (Osorno, Chile), 29, 85-104. http://eprints.ucm.es/10325/1/rueda_reescribiendo_la_historia_art07-1.pdf [Fecha de consulta: 21/09/2017].
SAVIANO, R. (2013). ZeroZeroZero. Milán: Feltrinelli.
SIERRA, Y. (2014). «Las respuestas de Saviano». Excélsior (México) [en línea]. http://www.excelsior.com.mx/opinion/yuriria-sierra/2014/03/11/948020 [Fecha de consulta: 13/05/2017].
SOLTERO, G. (2016). «Construcción de la violencia en México. Un análisis desde la teoría literaria». Política y Cultura (México), 46, 121-142.
VAN DIJK, T. A. (1999). «El análisis crítico del discurso». Anthropos, 186 (septiembre-octubre), 23-36.
ZAVALA, O. (2015). «Crónicas neutralizadas. Periodismo narrativo ante los discursos oficiales sobre el narco». Revista Proceso (México) [en línea]. http://www.proceso.com.mx/401598/cronicas-neutralizadas-periodismo-narrativo-ante-los-discursos-oficiales-sobre-el-narco [Fecha de consulta: 11/05/2017].
— (2016a). «Crónicas despolitizadas: Seguridad, política y los imaginarios periodísticos sobre el narco en México». En: D. MIKLOS (ed.). En camas separadas: Historia y literatura en el México del siglo XX. México: Tusquets, 193-223.
— (2016b). «El Cártel, Narcos, Sicario…». Newsweek en español (México) [en línea]. http://nwnoticias.com/#!/noticias/el-cartel-narcos-sicario [Fecha de consulta: 17/04/2017].
Publicades
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2018 Sergio Rodríguez-Blanco; Federico Mastrogiovanni
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 3.0.