Percepción de los riesgos en la red por los adolescentes en España: usos problemáticos y formas de control
Resumen
El propósito de este estudio es analizar, desde una perspectiva cualitativa, las percepciones de los menores en torno a los riesgos que supone el uso de Internet y las redes sociales en España. Se realizaron ocho focus group durante el curso académido 2010-11 en colegios públicos y concertados de diferentes institutos y colegios de diferente ciudades de España con individuos de 12-14 años (niños) y de 15-17 (adolescentes). Entre las conclusiones se destacan que los menores no detectan los riesgos de la red frente a sus mayores; tienen una gran preocupación por su imagen ante su grupo de iguales y; muestran una imperiosa necesidad de estar conectados a la red.Palabras clave
riesgos, jóvenes, adolescentes, menores, redes sociales, adicción, control parentalPublicado
01-02-2013
Cómo citar
Martínez Pastor, E., García Jiménez, A., & Sendín Gutiérrez, J. C. (2013). Percepción de los riesgos en la red por los adolescentes en España: usos problemáticos y formas de control . Anàlisi, (48), 111–130. https://doi.org/10.7238/a.v0iM.1969
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2013 Esther Martínez Pastor, Antonio García Jiménez, José Carlos Sendín Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.