Periodismo reposado cultural en español: estudios de caso de España, México y Colombia

Autores/as

  • Carmen Peñafiel Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea https://orcid.org/0000-0003-0862-6393
  • Beatriz Zabalondo Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Alazne Aiestaran Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Resumen

Este artículo analiza cuatro proyectos periodísticos basados en contenido preferentemente cultural: Arcadia (Colombia), Jot Down (España), Yorokobu (España) y Gatopardo (México). El análisis se fundamenta en estudios de caso y entrevistas en profundidad a responsables y periodistas de estos medios. Entre los resultados se observa la prioridad de un periodismo de contenido alejado de la agenda mediática. Un periodismo literario, cultural, creativo, de pensamiento libre, abierto, donde las informaciones se narran desde otros enfoques. Son prácticas innovadoras de un periodismo de calidad que sirve para interpretar la cultura y la sociedad en medio de la profunda transformación digital.

Palabras clave

periodismo reposado, periodismo cultural, Arcadia, Jot Down, Yorokobu, Gatopardo

Citas

AMADO, A. (ed.) (2007). Periodismo de calidad: Debates y desafíos. Buenos Aires: La Crujía y Fopea.

BARRANQUERO-CARRETERO, A. (2013). “Slow media. Comunicación, cambio social y sostenibilidad en la era del torrente mediático”. Palabra Clave, 16 (2), 419-448.

BECK, K.; REINECK, D. and SCHUBERT, C. (ed.) (2010). JournalistischeQualität in der Wirtschaftskrise. Konstanz: UVK.

BLUMTRITT, J.; DAVID, S. and KÖHLER, B. (2010). The Slow Media Manifesto. http://en.slow-media.net/manifesto [Fecha de Consulta: 04/05/2019].

BRABAZON, T. (2013). Digital Dieting: From Information Obesity to Intellectual Fitness. Farnham, UK: Ashgate Publishing Ltd.

BUSQUET, J. (2008). Lo sublime y lo vulgar. La “cultura de masas” o la pervivencia de un mito. Barcelona: UOC.

BUSQUET, J. (2017). Los nuevos escenarios de la cultura en la era digital. Barcelona: UOC

CASTILLO, A.; ALMANSA, A. and ÁLVAREZ, A. (2013). “Metodología científica en las revistas españolas de comunicación”. Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, 107-122, Segovia. Retrieved from http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2992/1/MetodologiaCientifica.pdf

COLLER, X. (2000). Cuadernos Metodológicos. Estudio de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

DEUZE, M. (2005). “What is journalism? Professional identity and ideology of journalists reconsidered”. Journalism, 6 (4), 442-464.

GAITÁN, J.A. and PIÑUEL, J.L. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos. Madrid: Síntesis.

GÓMEZ-MOMPART, J. L.; GUTIÉRREZ-LOZANO, J. F. and PALAU-SAMPIO, D. (eds.) (2013). La Calidad periodística. Teorías, investigaciones y sugerencias profesionales. Barcelona: Aldea global.

GÓMEZ-MOMPART, J. L.; GUTIÉRREZ-LOZANO, J. F. and PALAU-SAMPIO, D. (eds.) (2015). “Los periodistas españoles y la pérdida de calidad de la información: el juicio profesional”. Comunicar, 45. https://doi.org/10.3916/C45-2015-15

GONZÁLEZ-GOROSARRI, M. (2011). Albisteen Kalitatea (Research on Basque Media’s News Quality). Leioa: Servicio editorial de la UPV/EHU.

GRIPSRUD, J. and WEIBULL, L. (2010). Media, Markets & Public Spheres: European Media at the Crossroads. Bristol: Intellect.

GUTIÉRREZ-COBA, L. (2006). “Análisis de la calidad informativa, primer paso hacia el cambio”. Palabra Clave, 9 (1), 29-56.

JUNTUNEN, L. (2010). “Explaining the need for speed: speed and competition as challenges to journalism ethics”. In: CUSHION, S. and LEWIS, J. (Eds.). The rise of 24-hour news television: global perspectives. New York: Peter Lang, 167-181.

LÓPEZ-GARRIDO, D. (2019). “El desafío de la cultura local y urbana”. In: BUSTAMANTE, E. (Coord.). Informe sobre el estado de la cultura en España. Madrid: Fundación Alternativas.

MORAGAS, M. de (2017). “Interpretar la cultura” In: BUSQUET, J. Los nuevos escenarios de la cultura en la era digital. Barcelona: UOC, 11-18.

NEVEU, E. (2014). “Revisiting Narrative Journalism as One of The Futures of Journalism”. Special Issue: Future of Journalism: In an age of digital media and economic uncertainty, 15 (5).

PABLOS, J.M. de and MATEOS, C. (2004). “Estrategias informativas para acceder a un periodismo de calidad, en prensa y TV Patologías y tabla de medicación para recuperar la calidad en la prensa”. Ámbitos, 12, 341-365.

PELLEGRINI, S. and MÚGICA, M. C. (2006). “Valor Agregado Periodístico (VAP): La Calidad Periodística como un factor productivo en un entorno medial complejo”. Palabra Clave, 9 (1), 11-28.

RAMÍREZ DE LA PISCINA, T. (ed). (2009). Kazetari aditua unibertso digitalean. Bilbo: UEU.

RAMÍREZ DE LA PISCINA, T.; AIESTARAN, A.; AGIRRE, A. and ZABALONDO, B. (2015). Quality Journalism: Is there a future? The evolution of the reference press. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

RAMÍREZ DE LA PISCINA, T.; GOROSARRI, M.; AIESTARAN, A.; ZABALONDO, B. and AGIRRE, A. (2014). “Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012)”. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 248-274.

RAUCH, J. (2011). “The Origin of Slow Media: Early Diffusion of a Cultural Innovation through Popular and Press Discourse, 2002-2010”. Transformations, 20. Retrieved from: http://www.transformationsjournal.org/wp-content/uploads/2016/12/Rauch_Trans20.pdf [Fecha de Consulta: 22/03/2019]

ROSENBERG, H. and FELDMAN, CH. S. (2008). No time to think. The menace of media speed and the 24-hour news cycle. New York: Continuum.

ROSIQUE-CEDILLO, G. and BARRANQUERO-CARRETERO, A. (2015). “Periodismo lento (slow journalism) en la era de la inmediatez. Experiencias en Iberoamérica. Slow journalism in theimmediacy era. Experiences in Ibero-America”. El profesional de la información, 24 (4), 451-462.

UNESCO.

VARA-MIGUEL, A.; NEGREDO, S.; AMOEDO, A. and MORENO, E. (2019). Digital News Report España 2019. Retrieved from: https://www.digitalnewsreport.es/los-usuarios-espanoles-se-previenen-de-la-desinformacion-y-demandan-a-los-medios-mayor-profundidad-y-vigilancia/

WHITWORTH, A. (2009). Information obesity. Oxford, UK: Elsevier, Chandos Publishing.

WIMMER, R. D. and DOMINICK, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.

Biografía del autor/a

Carmen Peñafiel, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora titular, acreditada catedrática Departamento de Periodismo Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Beatriz Zabalondo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora e Investigadora

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Alazne Aiestaran, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora Agregada

Departamento de Periodismo

Publicado

2020-10-23

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.