Jóvenes y ficción televisiva: representaciones y efectos
Resumen
La investigación sobre los jóvenes y la ficción televisiva constituye un campo de estudio más bien poco explorado. La atención dedicada tradicionalmente a los programas infantiles y a otros géneros televisivos, como los programas informativos, han sido clave en el relativo desinterés que se constata. A partir de 2000, el atractivo de la ficción sobre los jóvenes, las nuevas tecnologías y la atención dedicada a los procesos de construcción de identidad social en la televisión está contribuyendo a incrementar la visibilidad de este tema. En general, las investigaciones revelan una cierta «apropiación» de los contenidos por parte de este grupo de edad, que parece dominar las convenciones narrativas y es capaz de cuestionar la plausibilidad de las representaciones. Por contra, los estudios también tienden a confirmar la asociación recurrente entre esta tipología de personajes con el sexo y el ocio, si bien hay que destacar que la mayor parte de las aportaciones también reconoce la vertiente educativa de los programas analizados.Palabras clave
jóvenes, ficción, televisión, construcción de identidad, interpretaciónPublicado
21-11-2010
Cómo citar
Lacalle, C. (2010). Jóvenes y ficción televisiva: representaciones y efectos . Anàlisi, (40), 29–45. https://doi.org/10.7238/a.v0i40.1143
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.