Hollywood, amenaza ciudadana y creadores de tendencias narrativas. Ficciones populares y discurso político después del 11-S
Resumen
Después de los atentados del 11 de septiembre, en el cine de Hollywood se ha advertido una renovación de tendencias en los géneros populares de ficción, en especial en las premisas tradicionales de invasión y catástrofe. Este fenómeno ha permitido a directores y guionistas la propuesta de reflexiones sobre el miedo latente en una sociedad que tiende a alimentar la psicosis del peligro civil. Tomando como referencia los films de Steven Spielberg posteriores a 2001, en el presente trabajo se esboza un estudio del pánico social como clave narrativa y clave de reflexión, a través de los argumentos cinematográficos del director que han tratado la amenaza ciudadana. En esta misma línea, se analizan los argumentos de realizadores como M. Night Shyamalan y Frank Darabont que, junto con Spielberg, constituyen tres referentes de actualidad en el tratamiento fílmico del pánico social en los géneros de fantasía y ciencia-ficción. Las claves de reflexión utilizadas por estos directores se podrían resumir en la pugna entre seguridad nacional y libertades civiles, el riesgo de xenofobia y atrincheramiento, y las consecuencias de la guerra preventiva.Palabras clave
Cine, 11-S, terrorismo, percepció de riesgo, audiencia, xenofobiaPublicado
11-02-2011
Cómo citar
Sánchez-Escalonilla, A. (2011). Hollywood, amenaza ciudadana y creadores de tendencias narrativas. Ficciones populares y discurso político después del 11-S. Anàlisi, (41), 87–100. https://doi.org/10.7238/a.v0i41.1193
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.