Liderazgo y Comunicación: La personalización de la política
Resumen
¿Es posible la política sin líderes? ¿Quién gana unas elecciones, el líder o el partido? ¿El líder nace o se hace a través de la comunicación? Como se deduce, cuestiones tan antiguas como trascendentales para la vida política actual. Porque el papel del líder ha marcado la política desde antiguo, pero en la actualidad ha cobrado una nueva dimensión por diversos factores. Especialmente después de que la televisión, como medio dominante en la transmisión de información política a la gran mayoría de ciudadanos, haya impuesto la personalización como aspecto central de su lenguaje informativo. La imagen televisiva se concreta en personas y no en ideas o programas. Los líderes que aspiran a ganar unas elecciones tienen que superar la gran reválida de la notoriedad. Sólo a través de los medios masivos que difunden su imagen, los electores pueden identificarlo y evaluarlo. De esta forma, cada vez son más los que atribuyen al personaje que da rostro y nombre al mundo de la comunicación política y de las estrategias electorales la responsabilidad de haberse convertido en el principal elemento de referencia en la decisión del voto.Palabras clave
líder, partido, comunicación, televisión, eleccionesPublicado
01-09-2011
Cómo citar
Laguna Platero, A. (2011). Liderazgo y Comunicación: La personalización de la política. Anàlisi, (43), 45–57. https://doi.org/10.7238/a.v0i43.1311
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.