Las leyes de la atracción en los títulos de las películas de cine. Un caso de análisis de la vía heurística en la comunicación de masas

Autores/as

  • Lluís Pastor

Resumen

Este artículo plantea una aproximación sobre los elementos cognitivos que se utilizan en los títulos de las películas para persuadir a un público local para que vaya a ver la película. El estudio se centra en los títulos de las películas extranjeras que han sido modificados en su traducción al español antes de ser exhibidas al público. El marco teórico que se ha utilizado para llevar a cabo la investigación es el de la cognición social. Esta corriente teórica, a medio camino de la psicología social y de la psicología cognitiva, propone que la cognición sobre cualquier elemento comunicativo se puede realizar por dos vías: la vía central o racional y la vía periférica o intuitiva. Esta investigación considera los títulos de las películas como elementos persuasivos que promueven un tipo de cognición periférica, por lo que el impacto que generan sobre el público resulta fundamental. El artículo analiza cuáles son los mecanismos que utiliza esa vía periférica para atraer al público a las salas de cine a través de la persuasión de los títulos de las películas. En este sentido se analizan los cambios que se producen en los títulos de las películas extranjeras que se estrenan en España.

Palabras clave

Persuasión, cognición social, vía periférica, reglas heurísticas, intuición

Publicado

01-09-2011

Cómo citar

Pastor, L. (2011). Las leyes de la atracción en los títulos de las películas de cine. Un caso de análisis de la vía heurística en la comunicación de masas. Anàlisi, (43), 89–103. https://doi.org/10.7238/a.v0i43.1314

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.