Semiótica de la propaganda: aplicación empírica de un modelo de análisis formal a portadas de prensa de la Guerra Civil Española
Resumen
Este artículo se basa en la aplicación de un modelo diseñado para el análisis semiótico de la propaganda. El modelo se aplica a una muestra de 182 portadas de prensa procedentes del diario ABC (en su edición madrileña, políticamente prorrepublicana) durante la Guerra Civil Española. El modelo utilizado estudia fundamentalmente el proceso de representación semántica de las instancias de poder propagandistas. En la presente investigación, la aplicación de conceptos y estructuras formales del modelo se complementa con la cuantificación de los resultados empíricos. Las portadas analizadas se entienden como mensajes propagandísticos unitarios compuestos por una imagen y un texto; el grado en que ambos códigos convergen en un único concepto propagandístico es uno de los diversos aspectos de la Semiótica de la Propaganda estudiados en este trabajo. Para medir dicha convergencia, los mensajes son analizados utilizando el concepto teórico del “propagandema” o unidad mínima de significado propagandístico. Los resultados evidencian que las portadas de ABC coadyuvan al esfuerzo de propaganda bélica de la República, y funcionan básicamente como un discurso cortoplacista destinado a mantener el espíritu de combate del bando republicano. Sin embargo, estos mensajes bélicos no reflejan mayoritariamente otras tendencias de la propaganda de guerra, como la propaganda de reacción.Palabras clave
semiótica de la propaganda, propaganda de la Guerra Civil Española, prensa y propaganda, propaganda republicana españolaPublicado
01-09-2012
Cómo citar
Pineda, A., Barragán Romero, A. I., & Macarro Tomillo, A. (2012). Semiótica de la propaganda: aplicación empírica de un modelo de análisis formal a portadas de prensa de la Guerra Civil Española. Anàlisi, (46), 49–68. https://doi.org/10.7238/a.v0i46.1676
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.