Memories in conflict in the Chilean public sphere: television fiction and dictatorship

Authors

Abstract

The first fictional series about Augusto Pinochet’s dictatorship broadcast on Chilean open television for the commemoration of the 40th anniversary of the 1973 coup generated a series of debates which had a great impact in the public sphere by reopening the tension of a past silenced by the transition to democracy. Along this line, the following research questions arise: what memories do the generation that lived through the coup (now aged 50-64) construct about Chile’s recent past based on their interpretation of these fictional series? and why do these memories conflict in the public sphere? To answer these questions, the qualitative epistemological bases of interpretivism and social constructivism will be used to analyse eight in-depth interviews and two focus groups that were carried out with men and women from different socio-economic backgrounds who experienced the coup and the dictatorship (1973-1989), and saw the fictional series mentioned. Consequently, there were three types of memories in conflict in the public sphere: (1) encapsulated memories, (2) disenchanted memories, and (3) pragmatic memories, which resulted in a critical reading of Chile’s recent past.

Keywords

fiction, television, audiences, dictatorship, public sphere, memory

References

ANDERSON, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, DF: Fondo de Cultura Económica

ANTEZANA, L. (2015) Las imágenes de la discordia. La dictadura chilena en producciones televisivas de ficción. Buenos Aires: CLACSO.

ANTEZANA, L.; CABALIN, C. (eds.) (2016). Audiencias volátiles. Televisión, ficción y educación. Santiago de Chile: Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Libro electrónico.

ANTEZANA, L.; SANTA CRUZ, E. (2016). «Tecnología y poder: simulacros de participación política». En: J. P. ARANCIBIA y C. SALINAS (eds.). Comunicación política y democracia en América Latina. Barcelona: Ciespal- Gedisa, 125-140.

BAER, A. (2006). Holocausto. Recuerdo y representación. Madrid: Losada.

BRADLEY, E. H.; CURRY, L. A.; DEVERS, K. J. (2007). «Qualitative data analysis for health services research: Developing taxonomy, themes, and theory». Health Services Research, 42 (4), 1758-1772. http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-6773.2006.00684.x

BRANDAO, A. (2014). «Los docudramas sobre la dictadura en Chile: rabia, ansiedad, entusiasmo y los efectos políticos de la entretención televisiva». Santiago de Chile: Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile. Proyecto de tesis doctoral.

BRAUN, V.; CLARKE, V. (2006). «Using thematic analysis in psychology». Qualitative Research in Psychology, 3 (2), 77-101. http://dx.doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

CÁRDENAS, C. (2012). «¿Cómo es representar el pasado reciente chileno en dos modos semióticos? Reconstrucción de la memoria en Historia del siglo XX chileno y Los archivos del cardenal». Comunicación, 1 (10), 653-665.

CASTILLO, A. M.; SIMELIO, N.; RUIZ, M. J. (2012). «La reconstrucción del pasado reciente a través de la narrativa televisiva. Estudio comparativo de los casos de Chile y España». Comunicación, 1 (10), 666-681.

CHARAUDEAU, P. (2005). Les médias et l’information. L’impossible transparence du discours. Bruselas: De Boeck Université.

CONTRERAS, D.; MACÍAS, V. (2002). «Desigualdad educacional en Chile: geografía y dependencia». Cuadernos de Economía, 39 (118), 395-421. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68212002011800005

DENZIN, N. K. (2001). «The reflexive interview and a performative social science». Qualitative Research, 1 (1), 23-46.

FALCÓN, L.; DÍAZ-AGUADO, M. J. (2014). «Relatos audiovisuales de ficción sobre la identidad adolescente en contextos escolares». Comunicar, XXI (42), 147-155. https://doi.org/10.3916/C42-2014-14

FEIERSTEIN, D. (2012). Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FELD, C. (2004). «Memoria y televisión: una relación compleja». Oficios Terrestres, 15/16, 70-77.

FOCÁS, B. (2014). «Del funcionalismo al consumo multitasking. Límites y potencialidades de los estudios de recepción». Astrolabio, 12, 338-364.

FUENZALIDA, V. (2009). «Evolución de la ficción en la televisión abierta chilena». Cuadernos.info, 24, 87-101. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.24.37

GREENE, J. C. (2007). Mixed methods in social inquiry. San Francisco: Jossey-Bass.

GROSSBERG, L. (2009). «El corazón de los estudios culturales: contextualidad, construccionismo y complejidad». Tábula Rasa, 10, 13-48.

HABERMAS, J. (1986). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

HALBWACHS, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensa Universitaria de Zaragoza.

JELIN, E. (2014). «Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes». Clepsidra, 1, 140-163.

KAUFMAN, S. (2007). «Transmisiones generacionales y luchas de sentido». Telar, 5, 214-220.

LACALLE, C. (2001). El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa.

LANDSBERG, A. (2004). Prosthetic memory: The transformation of American Remembrance in the Age off Mass Culture. Nueva York: Columbia University Press.

MANNHEIM, K. (1952). Essays in the sociology of knowledge. Nueva York: Oxford University Press.

MORA Y ARAUJO, M. (2012). El poder de la conversación. Elementos para una teoría de la opinión pública. Tomo I. La opinión pública. Buenos Aires: La Crujía.

NEIGER, M.; MEYERS, O.; ZANDBERG, E. (2011). On media memory. Collective Memory in a New Media Age. Nueva York: Palgrave Macmillan.

NOCERA, P. (2008). «Masa, público y comunicación. La recepción de Gabriel Tarde en la primera sociología de Robert Park». Nómadas, 3 (19), 145-159.

ONWUEGBUZIE, A. J.; LEECH, N. (2007). «Sampling designs in qualitative research: Making the sampling process more public». The Qualitative Report, 12 (2), 238-254.

OROZCO, G. (2003). «Los estudios de recepción: de un modo de investigar a una moda, y de ahí a muchos modos». Revista Intexto, 2, 1-13.

RAMÍREZ, R. (2013). Escenas de una realidad trizada: el documental chileno de la postdictadura. Santiago: ICEI, Universidad de Chile. Memoria de título.

RAMÍREZ, R.; CABALIN, C. (2016). «Haciendo historia de uno/a mismo/a: construcción de memorias en espectadores/as de los 80». En: L. ANTEZANA y C. CABALIN (eds.). Audiencias volátiles. Televisión, ficción y educación. Santiago de Chile: Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 45-60. Libro electrónico.

SAUTU, R. (2004). «Estilos y prácticas de la investigación biográfica». En: El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Lumière, 21-61.

SCHLOTTERBECK, M. (2014). «Actos televisados: el Chile de la dictadura visto por el Chile del Bicentenario». A Contracorriente. Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 12 (1), 136-157.

SCHWANDT, T. A. (2000). «Three epistemological stances for qualitative inquiry: interpretivism, hermeneutics, and social constructionism». En: N. K. DENZIN y Y. S. LINCOLN (eds.). Sage handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage, 189-213.

SOULAGES, J. (1999). Les mises en scène visuelles de l’information. Etude comparée France, Espagne, Etas-Unis. París: Nathan.

VARELA, M. (1999). «De las culturas populares a las comunidades interpretativas». Diálogos de la comunicación, 56, 91-102.

VERÓN, E. (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.

— (2001). El cuerpo de las imágenes. Bogotá: Norma.

WALDMAN, G. (2009). «Chile: la persistencia de las memorias antagónicas». Política y Cultura, 31, 211-234.

WINOCUR, R. (2002). Ciudadanos mediáticos. La construcción de lo público en la radio. Barcelona: Gedisa.

WOLF, M. (2001). «L’analyse de la réception et la recherche sur les médias». En: D. WOLTON (ed.). À la recherche du public. Réception, télévision, médias. París: CNRS Editions, 275-280.

WOLTON, D. (1992). «Les contradictions de l’espace public médiatisé». Hermès, 10, 95-114.

Author Biographies

Lorena Antezana Barrios, Universidad de Chile

Instituto de la Comunicación e Imagen

Cristian Cabalin, Universidad de Chile Universidad Central de Chile

Profesor Asistente, académico e investigador del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Doctor en Estudios de Políticas Educacionales de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Periodista y Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Published

01-06-2018

Downloads

Download data is not yet available.