Analysis of quality television in magazine programs through audience discourse on Facebook and Twitter

Authors

Abstract

The production and broadcasting of magazine programs as entertainment present notable differences on Spanish television channels, particularly in relation to their quality or non-quality values. The copying of formats, the violation of democratic values, the scarce diversity, controversial content, the distortion of reality and the rise in news of little transcendence have replaced own production, originality, creativity, diversity and pluralism in the information that is disseminated and in the opinions of the guests or collaborators who come to the set to discuss a particular issue. At the same time, social networks produce positive or negative comments about the content, presenters, protagonists and guests or collaborators. These magazines create feelings of emotion, joy, boredom or criticism in the audience. In this sense, the study of television quality requires analyzing comments made by the audience on social networks, as it provides insight into their perception of the magazines, as well as the activity or conversations that arise from them.

Keywords

programs, entertainment, quality TV, Internet, Facebook, Twitter

References

ARROJO, M. J. (2014). «La televisión social revoluciona la televisión tradicional: Hacia un nuevo modelo de televisión participativa». Cuadernos Artesanos de Comunicación, 64, 29-44.

AUVERSET, L.; BILLINGS, A. C. (2016). «Relationships between Social TV and Enjoyment: A Content Analysis of The Walking Dead’s Story Sync Experience». Social Media + Society, 2 (3), 1-12.

BARROSO, J. (1996). Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis.

GALLARDO CAMACHO, J. y VADILLO BENGOA, N. (2014). «Las nuevas tecnologías audiovisuales frente a los procesos tradicionales de comunicación». CAC: Cuadernos Artesanos de Comunicación, 64. Sociedad Latina de Comunicación Social.

GALLEGO, F. (2013). «Social TV analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión». Index Comunicación, 3 (1), 13-39.

GARCÍA AVILÉS, J.A. (2011). «Dimensiones y tipología de las actividades de participación de la audiencia en la televisión pública». Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 20, 175-195.

GÓMEZ RUBIO, L. y LÓPEZ VIDALES, N. (2015). «Del éxito en televisión a la participación en redes sociales». Doxa.comunicación, 20, 137-160.

GONZÁLEZ-NEIRA, A. y QUINTAS-FROUFE, N. (2014). «Audiencia tradicional frente a audiencia social: Un análisis comparativo en el prime-time televisivo». Revista Mediterránea de Comunicación, 5 (1), 105-121.

GUTIÉRREZ GEA, C. (2000). «Televisión y calidad: Perspectivas de investigación y criterios de evaluación». Zer, 9, 151-181.

ISHIKAWA, S. (ed.) (1996). Quality Assessment of Television. Luton: John Libbey Media.

LACALLE, C. (2013). Jóvenes y ficción televisiva: Construcción de identidad y transmedialidad. Barcelona: UOC PRESS.

MARTA LAZO, C. y AGUILERA GONZALO, A. (2015). «La audiencia social a través de Twitter en el programa La Voz en España». En: QUINTAS FROUFE, N.; GONZÁLEZ NEIRA, A. (coords.). La participación de la audiencia en la televisión: De la audiencia activa a la social. Madrid: AIMC, 84-104.

MEDINA LAVERÓN, M. (2005). Calidad y contenidos audiovisuales. Pamplona: Eunsa.

PASTORIZA, F. R. (1997). Perversiones televisivas: Una aproximación a los nuevos géneros. Madrid: IORTV.

PUJADAS, E. (2010). La televisión de calidad: Contenidos y debates. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I; Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra; València: Universitat de València.

RICHERI, G. y LASAGNI, M. C. (2006). Televisión y calidad: El debate internacional. Buenos Aires: La Crujía.

RODRÍGUEZ BREIJO, V. (2014). «La participación online de la teleaudiencia de los programas de televisión». En: GALLARDO CAMACHO, Jorge y VADILLO BENGOA, Nerea (coords.). Las nuevas tecnologías audiovisuales frente a los procesos tradicionales de comunicación. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social, 13-28.

ROSENGREN, K. E.; CARLSSON, M. y TÅGERUD, Y. (1991). «Quality in programming views from the North». En: ISHIKAWA, S. (1996). Quality Assessment of Television. Luton: John Libbey Media.

SALÓ, G. (2003). ¿Qué es eso del formato?: Cómo nace y se desarrolla un programa de televisión. Con la colaboración de Olga Flórez. Barcelona: Gedisa.

SAMPEDRO, V. (2002). «Telebasura: McTele y ETT». ZER, Revista de Estudios de Comunicación, 13, 29-44.

SÁNCHEZ TABERNERO, A. (1997). «Reflexiones sobre la gestión de la calidad en empresas de comunicación». Comunicación y Sociedad, 10 (2), 203-238.

SCOTT, G. (1996). Can we talk?: The power and influence of talk show. Estados Unidos: Insight Books.

TUR-VIÑES, V. y RODRÍGUEZ FERRÁNDIZ, R. (2014). «Transmedialidad: series de ficción y redes sociales: El caso de Pulseras Rojas en el grupo oficial de Facebook (Antena 3. España)». Cuadernos.Info, 34, 115-131.

Author Biography

Rosa M. Ferrer Ceresola, Universitat Autònoma de Barcelona

Observatorio de la Ficción Española y Nuevas Tecnologías (OFENT)

Published

19-12-2018

Downloads

Download data is not yet available.