Medios, partidos y confrontación en España: elecciones europeas 2009
Resumen
Los medios de comunicación desempeñan un papel relevante en la sociedad, especialmente a la hora de abordar y presentar el discurso político. La clase política en general es una de las principales fuentes de información periodística al igual que cualquier tipo de movimiento que ésta realice. A ello hay que sumar un alejamiento de la objetividad que tienen los principales medios de comunicación españoles, cuestión que los hace partícipes de una visión subjetiva y posicionada cuando se aborda la información política. En este trabajo, presentamos un ejemplo de cómo dos diarios de referencia españoles, El País y El Mundo, elaboran informaciones sobre las elecciones europeas de 2009 en las que la política nacional, salpicada por diferentes escándalos y procesos negativos, evidencia un espíritu de confrontación general que se manifiesta en partidismo mediático y polarizado al mismo tiempo que un negativismo político.Palabras clave
medios de comunicación, políticos, elecciones europeas, polarizaciónPublicado
19-07-2012
Cómo citar
Rodríguez Díaz, R., Sebastián López, J., Alvarado Vivas, S., & Martínez Lara, A. (2012). Medios, partidos y confrontación en España: elecciones europeas 2009. Anàlisi, (45), 33–53. https://doi.org/10.7238/a.v0i45.1582
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.