Movimientos sociales y comunicación: la red como paradigma
Resumen
La emergencia de las redes de movimientos sociales como formas novedosas de la acción colectiva no solo tiene que ver con la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de activistas, artistas y programadores, sino con la búsqueda de formas de organización no jerárquicas y con un ideal democrático y horizontal: la eutopía de la red, esa utopía actuada aquí y ahora. Desde la década de los noventa, los activistas dedicados a tareas de comunicación usaron Internet como una herramienta favorable a la difusión transnacional de las causas de los movimientos sociales. El uso lúdico y libertario de las tecnologías digitales iniciado por los primeros programadores y hacktivistas se ha profundizado a partir de experiencias concretas que sorprenden en su irrupción y que contrastan con el desarrollo de estrategias tecnológicas para el control social y para el provecho económico. En este artículo se caracteriza a las redes activistas como formas emergentes de la política y se ofrecen algunos ejemplos de sus prácticas comunicativas.Palabras clave
redes, activistas, Internet, movimientos sociales, comunicaciónPublicado
19-07-2012
Cómo citar
Rovira Sancho, G. (2012). Movimientos sociales y comunicación: la red como paradigma. Anàlisi, (45), 91–104. https://doi.org/10.7238/a.v0i45.1302
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.