Huellas de identidad e imaginarios adolescentes

Autores/as

  • Ángel Vidal Rabadán Crespo Centro de Formación del Profesorado de Castilla-la Mancha Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Resumen

Mediante esta investigación se reconoce, desde el punto de vista metodológico, la utilización de la fotografía participativa como proceso de comunicación en un centro de enseñanza secundaria obligatoria, con el objetivo de recabar información relevante generada durante los procesos dialógicos y de comunicación, facilitando así la reflexión de los participantes sobre la relación con su entorno, sobre sí mismos y sobre los otros, para promover la configuración de su identidad en un contexto de educación formal.

Por ello, para llevar a cabo una metodología participativa en la investigación social con medios audiovisuales, el proceso de tomar fotografías y compartirlas se convierte, para los adolescentes, en una manera de decir algo, de comunicar un punto de vista que, de otra manera, quizá quedaría silenciado, pues puede recogerse información significativa de los alumnos para contribuir a las políticas y acciones desarrolladas en el contexto educativo del centro.

Palabras clave

fotografía participativa, identidad, comunicación, participación, investigación acción participativa, adolescentes

Publicado

15-12-2016

Cómo citar

Crespo, Ángel V. R. (2016). Huellas de identidad e imaginarios adolescentes. Anàlisi, (55), 85–99. https://doi.org/10.7238/a.v0i55.2982

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.