¿Hacia la americanización de las campañas electorales? El uso de Facebook y Twitter en España, Estados Unidos y Noruega

Autores/as

  • Laura Cervi Universitat Autònoma de Barcelona
  • Núria Roca Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

La primera victoria electoral de Obama demostró que, para ganar unas elecciones, es necesario tener presencia en las redes sociales: es innegable que en la mayoría de los países desarrollados las campañas en línea están reemplazando a las campañas tradicionales.

Muchos académicos ya hablan de una americanización de la política y asumen que en las campañas electorales los partidos políticos y los candidatos de todos los países copian las estrategias y las herramientas que se utilizan en Estados Unidos. No obstante, las características intrínsecas de los sistemas políticos y las peculiaridades de la cultura política de cada país pueden influir en la manera de utilizar las redes sociales en las campañas electorales. Para medir lo determinantes que pueden ser todos estos factores en las campañas electorales, analizamos cómo los candidatos utilizaron las redes sociales más populares, Facebook y Twitter, en tres países diferentes, con un sistema político, electoral y de partidos diferente y también una cultura política diferente: España (2011), EE. UU. (2012) y Noruega (2013).

El análisis concluye que, si bien las campañas electorales de los países más democratizados cada vez se parecen más, el sistema y la cultura política de cada país todavía influyen en la calidad de las campañas electorales y en las estrategias que se despliegan durante el período electoral. 

Palabras clave

campañas electorales, comunicación política, redes sociales, España, Estados Unidos, Noruega

Citas

BIMBER, B. (2003). Information and American Democracy. Nova York: Cambridge University Press.

CASTELLS, M. (2006). «De la política en los medios a la política en red: internet y el proceso político». A: M. Castells (ed). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.

DAVIS, R. (2005). Politics online. Nova York: Routledge.

DUVERGER, M. (1969). Los partidos políticos. Mèxic: Fondo de Cultura Económico.

HALLIN, D. C.; MANCINI, P. (2004). Comparing media systems: three models of media and politics. Cambridge: Cambridge University Press.

JANKOWSKI, N. W.; KLUVER, R.; FOOT, K. A.; SCHNEIDER, S. M. (2007). The Internet and national elections. A comparative study of web campaigning. Nova York: Routledge.

KALNES, Ø. (2009). «¿E-ruptura en la política de partidos? El caso del Web 2.0 y los partidos noruegos». Quaderns del CAC 33. http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q33_Kalnes_ES.pdf [Data de consulta: 05/11/12].

LEE KAID, L.; HOLTZ-BACHA, C. (1995). Political advertising in Western democracies. Los Angeles: Sage.

LILLEKER, D. G.; VEDEL, T. (2013). «The internet in campaigns and elections». A: The Oxford Handbook of Internet Studies. Oxford: Oxford University Press.

LIJPHART, A. (1971). «Comparative politics and the comparative method». A: American Political Science Review, 65, núm. 3: 682–693.

— (1994). Electoral Systems and Party Systems. Oxford: Oxford University Press.

LIPSET, S. M.; ROKKAN, S. (1967). Party Systems and Voter Alignments. Nueva York: Free Press.

MACHADO, N.; CAPDEVILA, A. (2016). «Interacción y debate en Twitter en las elecciones españolas de mayo de 2015». Obra Digital. Revista de Comunicación, 11. http://www.raco.cat/index.php/ObraDigital/article/view/315497/405598 [Data de consulta: 17/02/17].

MARGOLIS, M.; RESNICK, D. M. (2000). Politics as usual: the cyberspace «revolution». Londres: Sage.

NEGRINE, R.; PAPATHANASSOPOULOS, S. (1996). «The ‘Americanization’ of Political Communication. A Critique». The International Journal of Press/Politics. [Data de consulta: 21/12/216] http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1081180X96001002005

NORRIS, P. (2001). Digital Divide. Nova York: Cambridge University Press.

PUTNAM, R. (2001). Bowling alone: the collapse and revival of American community. Nova York: Simon and Schuster.

SARTORI, G. (1980). Partidos y sistemas de partidos. Vol. I. Madrid: Alianza.

— (2003). ¿Qué es la democracia? Madrid: Taurus.

SCAMMELL, M. (1997). The wisdom of the war room: US campaigning and Americanization. Cambridge: Shorenstein Center on Media, Politics, and Public Policy. Harvard University. [Data de consulta: 22/01/17] http://dx.doi.org/10.1177/016344398020002006

SCHNEIDER, S. M.; FOOT, K. A. (2002). «Online structure for political action: exploring presidential campaign web sites from the 2000 American election». The Public, 9. [Data de consulta: 27/04/13] http://dx.doi.org/10.1080/13183222.2002.11008799

SWANSON, D. L.; MANCINI, P. (1996). Politics, Media, and Modern Democracy. Londres: Praeger.

VERGEER, M.; CUNHA, C. (2009). «CENMEP coding scheme candidate and party websites European Parliament Elections 2009». Nimega: Radboud University.

Biografía del autor/a

Laura Cervi, Universitat Autònoma de Barcelona

Professora del departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació de la UAB.

Núria Roca, Universitat Autònoma de Barcelona

Estudiant de doctorat del departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació de la UAB

Publicado

2017-06-27

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.