¿Nueva escucha en la red? Hábitos universitarios de consumo musical y navegación

Autores/as

Resumen

Este estudio describe las tendencias generales en los hábitos de consumo de contenido musical en la navegación por la red, desde la perspectiva de los universitarios como generación inmersa en la cultura de internet. Mediante un análisis de estadística descriptiva se averigua desde qué dispositivos o fuentes se escucha música mientras se navega; qué estilo de música o contenido acústico; si se realizan actividades simultáneas, y qué modalidades de escucha aplica esta generación digital en el entorno de internet. Las conclusiones más importantes son que la característica tecnológica de internet no influye en el estilo escogido de música, prevaliendo aún los géneros más populares; pero, en cambio, sí que condiciona cómo se escucha y desde qué canal o tecnología. Al mismo tiempo, se perfila un consumidor joven multitareas, que usa la música como acompañamiento, en todo momento, incluso fuera de internet, y, simultáneamente, se distingue una sono-esfera o banda sonora vital hiperpersonalizada, a la medida de cada usuario. Esta fotografía inicial, hasta ahora inédita en su enfoque hacia el consumo musical, permite desarrollar posteriores investigaciones que vinculen el tipo de redes sociales y recursos digitales con el tipo de escucha, la valoración de internet y su música que hacen los jóvenes desde la perspectiva de la enunciación audiovisual, y qué valores implícitos asume la nueva generación en la música on-line.

Palabras clave

internet, música, consumo, escucha, hábitos, jóvenes

Citas

BENNETT, S.; MATON, K.; KERVIN, L. (2008). «The “digital natives” debate: A critical review of the evidence». Brittish Journal of Educational Technology, 39 (5), 775-786. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x

BULL, M. (2010). «iPod: a Personalized Sound World for its Consumers». Comunicar, 34, 55-63. https://doi.org/10.3916/C34-2010-02-05

CASTELLS, M. (2009). Comunicació i poder. Barcelona: UOC Press.

GARCÍA, M. C.; VALDÍVIA, A. (2014). «Prosumidores mediáticos. Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios». Comunicar, 43, 10-13. https://doi.org/10.3916/C43-2014-a2

GENDRAU, Ll. (2013). «Joves, de comunicació i consum cultural». Treballs de Sociolingüística Catalana, 22, 179-188. http://goo.gl/fmwikV [Fecha de consulta: 16-02-2015].

GUTIÉRREZ, M.; RIBES, X.; MONCLÚS, B. (2011). «La audiencia juvenil y el acceso a la radio musical de antena convencional a través de internet». Comunicación y Sociedad, XXIV (2), 305-331.

GUTIÉRREZ, M.; MARTÍ, J. M.; FERRER, I.; MONCLÚS, B.; RIBES, X. (2014). «Los programas radiofónicos españoles de prime time en Facebook y Twitter: sinergias entre la radio convencional y las redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 418-434. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1018

HAVE, I. (2008). «Background Music and Background Feelings: Background Music in Audio-Visual Media». JMM: The Journal of Music and Meaning, 6, sec. 5.1. http://goo.gl/TB0O99 [Fecha de consulta: 15-12-2016].

HERBERT, R. (2012). «Modes of music listening and modes of subjectivity in everyday life». Journal of Sonic Studies, 1. http://goo.gl/XWMIqI [Fecha de consulta: 10-01-2015].

MACLUHAN, M. (2009). Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.

MAJÓ, J. (1997). Xips, cables i poder. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya.

PERONA, J. J.; BARBEITO, M. L.; FAJULA, A. (2014). «Los jóvenes ante la sono-esfera digital: medios, dispositivos y hábitos de consumo sonoro». Comunicación y Sociedad, XXVII (1), 205-224.

POSTMAN, N. (1993). Divertim-nos fins a morir. El discurs públic a l’època del ‘show business’. Barcelona: Llibres de l’Índex.

PEDRERO, L. M. (2014). «¿Y la pantalla que se oye?». Innovación Audiovisual. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.19066.90564

PRENSKY, M. (2001). «Digital Natives, Digital Immigrants». On the Horizon, 5, 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816

ROM, J.; SABATÉ, J. (2011). «La neopublicitat, la comunicació publicitària en el temps dels twitters». Trípodos, 28, 9-12.

SAN PABLO, P. (2011). «Cuando la información se viraliza: nuevas perspectivas para el periodismo. Estudios de caso en torno al movimiento 15-M en España». En: J. SÁNCHEZ (ed.). La información audiovisual en la sociedad digital. Madrid: Editorial Fragua, 215-229.

SHAFER, M. (1993). The soundscape: Our sonic environment and the tunning of the world. Rochester: Destiny Books.

SOLANAS, O.; CARRERAS, G. (2011). «Nuevos medios publicitarios: la influencia del mundo digital en la planificación de medios». Trípodos, 28, 63-81.

TORRAS, D. (2016). «La concepción de internet como un entorno visual proveedor de música y sonido». En: J. A. BORNAY; V. J. RUIZ ANTÓN; J. VERA (eds.). Pantallas pequeñas, ¿músicas menores? Alacant: Letra de Palo, 201-216.

Biografía del autor/a

Daniel Torras i Segura, Escola Superior Politècnica TecnoCampus - UPF

Profesor lector de la Escola Universitaria Politècnica de Mataró (Eupmt – UPC) en el parque TecnoCampus. Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Título profesional de música por el Conservatori Professional de Música de Badalona.

 

Coordinador del grupo de investigación SSIT (So, Silenci, Imatge i Tecnologia) y colaborador en el proyecto de I+D ‘Cine musical en España: recuperación, inventario y estudio de un género identitario’ (HAR2011-22492). Director del postgrado en Diseño y Análisis de la Banda Sonora. Sus principales líneas de investigación son el silencio audiovisual, la música en la comunicación persuasiva, música y nuevas tecnologías y música y comunicación política.

Publicado

2017-12-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.