Entornos de aprendizaje digitales en el área de Empresa Informativa. «Gaming» e incidencia en actividades y evaluación
Resumen
La clase inversa —o flipped classroom (FC) en inglés— es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula. En este contexto, Gaming y evaluación interactiva en los entornos de aprendizaje de Gestión de Medios (PIGE-On) es un proyecto de innovación que se basa en el desarrollo de un juego de simulación en la asignatura de Teoría de la Empresa Informativa, impartida en el primer curso de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Este trabajo explica, desde una metodología científica y una redacción basada en la deducción, cuáles son los fundamentos didácticos de la propuesta y cuáles han sido los efectos de la misma, entre ellos los resultados reflejados en el sistema de evaluación.Palabras clave
área de Empresa Informativa, metodologías de enseñanza-aprendizaje, innovación, gaming, evaluaciónCitas
AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN (2005). Libro blanco de los títulos de grado en Comunicación. Recuperado el 28 de abril de 2019, de http://www.aneca.es/var/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf
ANDERSON, L.W. y KRATHWOHL D.R. (eds.) (2001). A Taxonomy for Learning and Assessing: A revision of Blooms’s Taxonomy of Educational Objectives. Nueva York: Longman.
BLOOM, B. (ed.) (1956). Taxonomy of educational objectives: Book 1, Cognitive domain. Nueva York: Longman.
CARO VALVERDE, M.T. (2018). «La comunicación argumentativa en la sociedad del conocimiento, clave del liderazgo distribuido para un cambio educativo desde el desarrollo profesional». Revista de Educación a Distancia, 56, 1-30.
CARROLL, T.H. (1958). «Where is Business Education Going?». Business Quarterly, 23 (3), 145-152.
CHAMORRO MERA, A.; MIRANDA GONZÁLEZ, F.J. y GARCÍA GALLEGO, J.M. (2015). «Los simuladores de empresa como instrumentos docentes: Un análisis de su aplicación en el ámbito de la dirección de marketing». REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13 (3), 55-71.
COMITÉ TÉCNICO AN/CTN 66 (2003). Los recursos humanos en un sistema de gestión de la calidad: Gestión de las competencias. Madrid: AENOR.
CONTRERAS ESPINOSA, R. y EGUÍA, J.L. (2016). «Gamificación en aulas universitarias». En: CONTRERAS ESPINOSA, R. y EGUÍA, J.L. (eds.). Gamificación en las aulas universitarias. Barcelona: Insititut de la Comunicació INCOM-UAB, 7-8.
CORCHUELO-RODRÍGUEZ, C.A. (2018). «Gamificación en educación superior: Experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula». Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 63, 29-41.
DAFONTE-GÓMEZ, A.; GARCÍA-CRESPO, O. y RAMAHÍ-GARCÍA, D. (2018). «Flipped learning y competencia digital: Diseño tecnopedagógico y percepción del alumnado universitario». Index.Comunicación, 8 (2), 275-294.
DETERDING, S.; SICART, M.; NACKE, L.; O’HARA, K. y DIXON, D. (2011). «Gamification: Using Game Design Elements in Non-Gaming Contexts». Conference CHI 2011 «Gamification Workshop Proceedings». Vancouver (Canadá), del 7 al 12 de mayo.
EUROPEAN COMMISSION (2015). ECTS users’ guide. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.
FARIA, A.J. y WELLINGTON, W.J. (2004). «A Survey of Simulation Game Users, Former Users, and Never Users». Simulation and Gaming, 35 (2), 178-207.
GEE, J.P. (2003). What Video Games Have to Teach Us about Learning and Literacy. Nueva York: Palgrave/Macmillan.
HERNÁNDEZ LARA, A.B. y CAMPA PLANAS, F. (2010). «Competencias y utilidades de los juegos de negocios para la gestión empresarial: Una experiencia formativa». Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, 15, 1-14.
KAPP, K.M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and Strategies for Training and Education. Washington: ASTD.
KELLER, J. (2010). Motivational design for learning and performance: The ARCS model approach. Nueva York: Springer.
KERLINGER, F.N. y LEE, H.B. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill.
LAFOURCADE, P.D. (1978). Evaluación de los aprendizajes. Madrid: Cincel.
LLORENS-LARGO, F.; GALLEGO-DURÁN, F.J.; VILLAGRÁ-ARNEDO, C.J.; COMPAÑ-ROSIQUE, P.; SATORRE-CUERDA, R. y MOLINA-CARMONA, R. (2016). «Gamificación del Proceso de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas». VAEP-RITA, 4 (1), 25-32.
MARCZEWSKI, A. (2015). Even Ninja Monkeys Like to Play: Gamification, Game Thinking and Motivational Design. CreateSpace Independent Publishing Platform.
MARÍN, I. y HIERRO, E. (2014). Gamificación: ¿Cómo utilizar los juegos en la gestión empresarial y la relación con los clientes? Madrid: Urano.
MISHRA, P. y KOEHLER, M.J. (2006). «Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge». Teachers College Record, 108 (6), 1017-1054.
MOSHER, R. y MCGOWAN, B. (1985). Assessing Student Engagement in Secondary Schools: Alternative Conceptions, Strategies of Assessing and Instruments. Wisconsin: University of Wisconsin.
NIETO, A. e IGLESIAS, F. (2000). La Empresa Informativa. Barcelona: Ariel.
OLIVA, H.A. (2016). «La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario». Realidad y Reflexión, 16 (44), 29-47.
PARENTE, D. (2016). «Gamificación en la educación». En: CONTRERAS ESPINOSA, R. y GUÍA, J.L. (eds.). Gamificación en las aulas universitarias. Barcelona: Institut de la Comunicació INCOM-UAB, 11-21.
PEÑALVA, S.; AGUADED, I. y TORRES-TOUKOUMIDIS, A. (2019). «La gamificación en la universidad española: Una perspectiva educomunicativa». Revista Mediterránea de Comunicación, 10 (1), 245-256.
PÉREZ SERRANO, M.J. (2008). «Epistemological Exegesis of Media Companies Concentration». 8th. World Media Economics and Management Conference «Media as a driver of information society». Lisboa (Portugal), del 18 al 20 de mayo.
PÉREZ SERRANO, M.J. (2009). «Cambios en la estrategia didáctica de Empresa de Comunicación: De la clase magistral a la pregunta socrática». Icono, 14, 149-160.
PÉREZ SERRANO, M.J. y PÉREZ CAMACHO, J. (2010). «Prospectiva del proceso evaluador en asignaturas de Ciencias de la Comunicación en el marco de Bolonia». En: GARCÍA GONZÁLEZ, P. y JIMÉNEZ MUÑOZ, F.J. (eds.). Investigación e innovación en la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Ramón Areces, 311-319.
PRENSKY, M. (2001). Digital Game-Based Learning. Nueva York: McGraw-Hill.
PRENSKY, M. (2009). «H. Sapiens Digital: From Digital Immigrants and Digital Natives to Digital Wisdom». Innovate: Journal of Online Education, 5 (3), art. 1.
SALINAS, M.I. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: Tipos, modelo didáctico y rol del docente. Recuperado el 28 de abril de 2019, de http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Educaci%C3%B3n%20EVA.pdf
SANTIAGO CAMPIÓN, R. (2019). «Learning Games: Herramientas online para crear test y juegos para el aprendizaje». #webinarsUNIA. Universidad Internacional de Andalucía. 2 de diciembre.
SANTIAGO, R. y DÍEZ, A. (2018). Visión – What is the Flipped Classroom. Recuperado el 26 de abril de 2019, de https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/
SEIN-ECHALUCE, M.L.; FIDALGO-BLANCO, A. y ALVES, G. (2017). «Technology behaviors in education innovation». Computers in Human Behavior, 72, 596-598.
SHOWBIE INC. (2018). Meet Socrative. Recuperado el 28 de abril de 2019, de https://socrative.com/
SIEMENS, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 27 de abril de 2019, de https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf
TORRES BARZABAL, L. (coord.) (2018). Innovacio?n docente: Nuevos planteamientos. Barcelona: Octaedro.
TOURÓN, J.; SANTIAGO, R. y DÍEZ, A. (2014). The flipped classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. Apple iBooks Store (iTunes). Recuperado el 28 de abril de 2019, de https://itunes.apple.com/es/book/the-flipped-classroom/id930102415?mt=11
WALTERS, B.A.; COALTER, T.M. y RASHEED, A.M.A. (1997). «Simulation Games in Business Policy Courses: Is There Value for Students?». Journal of Education for Business, 72 (3), 170-174.
WELLS, R.A. (1990). «Management Games and Simulations in Management Development: An Introduction». Journal of Management Development, 9 (2), 4-10.
WERBACH, K. y HUNTER, D. (2013). Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos. Madrid: Pearson.
ZABALZA, M. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 María-José Pérez-Serrano, Manuel Fernández-Sande, Miriam Rodríguez-Pallares
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.