Gestión de las redes sociales en las campañas electorales españolas en 2019

Autores/as

Resumen

El objeto de estudio de este trabajo es el análisis de la estrategia de comunicación que llevan a cabo los partidos políticos españoles durante las distintas convocatorias electorales en el año 2019 en las redes sociales. De forma detallada se analiza la actividad, la capacidad para generar sentimiento de pertenencia y las distintas formas de interacción de estas formaciones, así como los formatos más exitosos. Partimos de la hipótesis de que los partidos políticos que están presentes tanto en todas las elecciones como en todas las circunscripciones electorales pueden lograr un mayor rendimiento de su presencia en los medios sociales. Como técnica metodológica, se propone el análisis de redes sociales (ARS) a los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram de estos actores para la obtención de datos tanto cuantitativos como cualitativos. En total, se realiza el análisis de la distribución de 2.357.039 fanes en Facebook, 3.727.197 seguidores en Twitter y 919.731 en Instagram. Igualmente, se analizan 9.938 publicaciones que generan un engagement promedio de 7.066,92. Las conclusiones dejan a Vox y Unidas Podemos como los partidos más ciberactivos y que más movilización producen a través de las redes sociales.

Palabras clave

campañas, elecciones, seguidores, publicaciones, redes sociales, engagement

Citas

BALLESTEROS HERENCIA, C. A. (2017). Movilización en las campañas electorales a través de las redes sociales: Las elecciones generales españolas de 2015. Conference: International Association for Media and Communication Research (IAMCR). Cartagena de Indias (Colombia). Recuperado de https://bit.ly/39VoBSe.

BARRIENTOS-BÁEZ, A.; BARQUERO-CABRERO, M. y RODRÍGUEZ-TERCEÑO, J. (2019). «Educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del Grado de Turismo». Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 24 (4), 147-165. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29796.

BARRIENTOS-BÁEZ, A.; CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ, D. y VARGAS-DELGADO, J. J. (2019). «El protocolo, la puesta en escena y la persuasión en los debates políticos televisados». Redmarka: Revista de Marketing Aplicado, 23 (3), 17-27. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.3.5872

BASTOS, M. y FARKAS, J. (2019). «Donald Trump Is My President!: The Internet Research Agency Propaganda Machine». Social Media + Society, 1-13. https://doi.org/10.1177/2056305119865466

BLANCO ALFONSO, I.; GARCÍA GALERA, C. y TEJEDOR CALVO, S. (2019). «El impacto de las fake news en la investigación en Ciencias Sociales: Revisión bibliográfica sistematizada». Historia y Comunicación Social, 24 (2), 449-469. https://doi.org/10.5209/hics.66290

BUSTOS MARTÍNEZ, L.; SANTIAGO ORTEGA, P. P. de; MARTÍNEZ MIRÓ, M. Á. y RENGIFO HIDALGO, M. S. (2019). «Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales». Mediaciones Sociales, 18, 25-42. https://doi.org/10.5209/meso.64527

CABEZUELO-LORENZO, F.; REY-GARCÍA, P. y TAPIA-FRADE, A. (2016). «Análisis de las herramientas de control ciudadano sobre los representantes públicos: la transparencia informativa municipal en Castilla y León». Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1261-1279. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1145

CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ, D. (2010). «Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual» Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A/18656.

CASERO-RIPOLLÉS, A. (2018). «Research on political information and social media: Key points and challenges for the future». El Profesional de la Información, 27 (5), 964-974. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.01

CATALINA-GARCÍA, B.; LÓPEZ DE AYALA-LÓPEZ, M. C. y MARTÍNEZ PASTOR, E. (2019). «Usos comunicativos de las nuevas tecnologías entre los menores: Percepción de sus profesores sobre oportunidades y riesgos digitales». Mediaciones Sociales, 18, 43-57. https://doi.org/10.5209/meso.64311

CERVI, L. (2020). «Veni, Vidi, Facebooked-Live: Análisis del éxito de Matteo Salvini en Facebook». Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 124, 99-122. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.99

CERVI, L. y ROCA, N. (2017). «Cap a l’americanització de les campanyes electorals?: L’ús de Facebook i Twitter a Espanya, Estats Units i Noruega». Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 56, 87-100. https://dx.doi.org/10.5565/rev/analisi.3072

DALLEMULLE, L. y DAVENPORT, T. (2017). «What’s Your Data Strategy?». Harvard Business Review. Recuperado de https://hbr.org/2017/05/whats-your-data-strategy [Fecha de consulta: 10/07/2020].

ENGESSER, S.; ERNST, N.; ESSER, F. y BÜCHEL, F. (2017). «Populism and social media: How politicians spread a fragmented ideology». Information, Communication & Society, 20 (8), 1109-1126. https://doi.org/10.1080/1369118X.2016.1207697

ENGUIX OLIVER, S. (2017). «Impacto político e informativo de las redes sociales: Esferas de actuación y comparación con los medios». Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 56, 71-85. https://dx.doi.org/10.5565/rev/analisi.3090

FEIJOO FERNÁNDEZ, B. y GUERRERO, J. J. (2018). «La investigación de mercados en redes sociales: Conoce a tu consumidor por lo que publica en Facebook y Twitter. Análisis de caso de ADT Security Services en Chile». Vivat Academia: Revista de Comunicación, 144, 19-35. https://doi.org/10.15178/va.2018.144.19-35

FENOLL, V. y CANO-ORÓN, L. (2017). «Participación ciudadana en los perfiles de Facebook de los partidos españoles: Análisis de comentarios en la campaña electoral de 2015». Communication & Society, 30 (4), 131-148. Recuperado de https://hdl.handle.net/10171/54614.

FONTENLA-PEDREIRA, J.; RÚAS-ARAÚJO, J. y PUENTES-RIVERA, I. (2020). «El debate electoral de las elecciones generales del 10N de 2019 en las redes sociales de RTVE». El Profesional de la Información, 29 (6). https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.03

GARCÍA GÓMEZ, M. (2014). «Inteligencia emocional: las emociones son útiles». Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 19 (1), 23-36. https://doi.org/10.35742/revistacccomunicacioneinformacion.2014.19.23-36

GERBAUDO, P. (2018). «Social media and populism: An elective affinity?». Media, Culture & Society, 40 (5), 745-753.

GONZÁLEZ-BUSTAMANTE, B. y BARRÍA, D. (2019). «Expansión de la esfera pública en Chile: Redes sociales, campañas electorales y participación digital». En: VALLE, N. del (ed.). Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal: Luchas sociales, espacio público y pluralismo informativo. Santiago de Chile: RIL Editores.

JAKIWARA GRÁNDEZ, L. G. (2016). «Las habilidades socioemocionales en los jóvenes: una propuesta de desarrollo humano integral». Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 2 (1), 67-81. https://doi.org/10.35742/rcci.2016.21(2).67-81

MARTÍNEZ ROLÁN, X. (2018). «La actividad de los partidos políticos españoles en Facebook 2014-2018: La tiranía del algoritmo». Revista de Comunicación de la SEECI, 47, 143-155. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.0.143-155

PÉREZ-TORNERO, J. (2015). «El futuro de la sociedad digital y los nuevos valores de la educación en medios». Comunicar, 25, 247-258. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/158/15825035.pdf.

RECUERO, R.; SOARES, F. B. y GRUZD, A. (2020). «Hyperpartisanship, Disinformation and Political Conversations on Twitter: The Brazilian Presidential Election of 2018». Proceedings of the International AAAI Conference on Web and Social Media, 14 (1), 569-578. Recuperado de https://www.aaai.org/ojs/index.php/ICWSM/article/view/7324.

RODRÍGUEZ ANDRÉS, R. (2016). «Buscando votos “online”: Las campañas electorales de Hillary Clinton en Internet y las redes sociales». En: KAUFMANN, Alicia E. y CRESPO, C. (eds.). Hillary: El poder de la superación. Madrid: Catarata, 179-193.

SAMUEL-AZRÁN, T. y HAYAT, T. (2019). «Online news recommendations credibility: The tie is mightier than the source». Comunicar, 60, 71-80. https://doi.org/10.3916/C60-2019-07

SÁNCHEZ-TORRES, W. C. y RESTREPO, J. C. (2015). «Marketing en tiempo real y el fortalecimiento del mercadólogo». Escenarios: Empresa y territorio, 4 (4), 33-52. Recuperado de https://revistas.esumer.edu.co/index.php/escenarios/article/view/71.

SANDULESCU, A. (2017). Fundamentos de métrica digital en ciencias de la comunicación. Barcelona: Editorial UOC.

SANTIAGO, R. y NAVARIDAS, F. (2012). «La web 2.0 en escena: Web 2.0 comes on the scene». Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, 41, 19-30. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36828247002.pdf.

SERRANO-COBOS, J. (2014). «Big data y analítica web: Estudiar las corrientes y pescar en un océano de datos». El Profesional de la Información, 23 (6), 561-565. https://doi.org/10.3145/epi.2014.nov.01

VILLARS, R. L.; OLOFSON, C. W. y EASTWOOD, M. (2011). Big data: What it is and why you should care. IDC White Paper.

WOOLLEY, J. K.; LIMPEROS, A. M. y OLIVER, M. B. (2010). «The 2008 presidential election, 2.0: A content analysis of user-generated political Facebook groups». Mass Communication & Society, 13 (5), 631-652. https://doi.org/10.1080/15205436.2010.516864

Biografía del autor/a

Juan Enrique Gonzálvez Vallés, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Periodismo. Actualmente pertenece al Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid (España), donde imparte clases de Psicología de la Comunicación y Narrativa Hipermedia. También perteneció durante cinco años a la Universidad CEU San Pablo.   

Almudena Barrientos-Báez, Universidad Complutense de Madrid

Doctora con mención internacional en Educación y profesora en la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, adscrita a la ULL (Tenerife-España) y en la Univ. Europea. Máster en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos - área de Comunicación - (UCJC) y Máster en Dirección de Alojamientos Turísticos (Univ. Girona). Grado en Turismo (EUTI-ULL) y Magisterio (Univ. Valencia). Forma parte del proyecto DEBATv, Debates Electorales Televisados en España: Modelos, Proceso, Diagnostico y Propuesta (CSO2017-83159-R), proyecto de I+D+I (Retos) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Gobierno de España, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE). IP1 José Rúas Araújo. IP2 Ana Belén Fernández Souto. Forma parte del proyecto Nuevos valores, gobernanza, financiación y servicios audiovisuales públicos para la sociedad de Internet: contrastes europeos y españoles (RTI2018-096065-B-I00) de investigación del Programa Estatal de I+D+I orientado a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), Agencia Estatal de Investigación (AEI) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). IP1 Francisco Campos Freire. IP2 Miguel Túñez López. Sus principales intereses de investigación son el turismo, la comunicación, educación, las redes sociales, la dirección, gestión e intermediación de empresas, inteligencia emocional, y género.

David Caldevilla-Domínguez, Universidad Complutense de Madrid

Licenciado y Doctor en Ciencias de la Información (Comunicación Audiovisual por la U. Complutense). Diplomado en Magisterio (U. de Zaragoza). Profesor  titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Docente en: U. Complutense, U. Europea de Madrid, IED, ESERP e IPAM (Oporto-Portugal). Investigador Principal (IP) del Grupo Complutense de Investigación ‘Concilium’. Autor de más de 67 artículos científicos y de 6 libros.

Publicado

2021-12-22

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.