El Factor Relacional como elemento estratégico en la comunicación publicitaria

Autores/as

Resumen

El diseño estratégico de la comunicación de empresas y organizaciones pasa, de forma inevitable, por implementar sistemas de diálogo e interactividad real con sus públicos. Este objetivo implica, por una parte, la generación de relaciones y, por otra, aprovechar los nuevos lenguajes, herramientas y plataformas que la disrupción tecnológica pone a nuestra disposición. En este escenario es posible alcanzar la horizontalidad y participación de la audiencia, conceptos intrínsecos a las redes sociales y que la cultura digital fomenta.

En este artículo se exponen, desde una perspectiva ensayística e interdisciplinar, las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información, la Relación y la Comunicación para la acción comunicativa institucional de organizaciones públicas o privadas en su faceta publicitaria. En este sentido, se aportan como ejemplo de las ideas expuestas los casos de Hero, UNICEF y Starbucks.

El Factor Relacional es fundamental para comprender la actual realidad mediática, ya que permite concebir el entorno tecnológico desde la valoración de las potencialidades dialógicas y humanísticas. Todo ello transforma el diseño de estrategias y acciones comunicativas, que ahora se centran en las audiencias, llevando a las empresas y organizaciones a trabajar en la capacidad de escucha institucional, la gestión colaborativa al crear contenidos, la transparencia en la gestión y la importancia de la implicación emocional y participativa de los prosumidores y las prosumidoras. Estos factores definen un nuevo escenario para conseguir la eficacia publicitaria.

Palabras clave

Factor relacional, TRIC, publicidad, cultura digital, interactividad, emociones

Citas

ACED, C. (2013). Relaciones Públicas 2.0. Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Barcelona: UOC.

BARCIELA, F. (2013, 24 de febrero). «El boom del periodismo de marca» [artículo en línea]. El País digital. [Fecha de consulta: 03/04/15]. <http://economia.elpais.com/economia/2013/02/22/actualidad/1361540029_041048.html>

BYUNG-CHUL, H. (2013). La sociedad de la transparencia. Gabás, R. (trad.). Barcelona: Herder.

CASTELLS, M. (2000). Internet y la Sociedad red [en línea]. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya de la UOC. [Fecha de consulta: 23/09/14] <http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain1.html>

COSTA, J. (1999). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. Barcelona: Paidós.

CURTO GORDO, V., REY FUENTES, J. y SABATÉ LÓPEZ, J. (2008). Redacción publicitaria. Barcelona: UOC.

DAMASIO, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Ediciones Destino.

FERRÉS i PRATS, J. (2014). Las pantallas y el cerebro emocional. Barcelona: Gedisa.

FIGUEROA, R. (2013). Introducción a las teorías de la comunicación. México: Pearson.

GABELAS-BARROSO, J.A. (2014,8 de septiembre). «Consumo relacional, y (II)» [artículo en línea]. Blog Habitaciones de cristal . [Fecha de consulta: 23/09/2014]. <http://educarencomunicacion.com/2014/09/consumo-relacional-y-ii/>

GABELAS-BARROSO, J.A., MARTA-LAZO, C. y ARANDA, DE. (2011). «Por qué las TRIC y no las TIC» [artículo en línea]. Comein. Revista de los estudios de Ciencias de la Información y Comunicación, 9. [Fecha de consulta: 30/03/2015]. <http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html>

GABELAS-BARROSO, J.A., MARTA-LAZO, C. y HERGUETA COVACHO, E. (2013). «El Factor R-elacional como epicentro de las prácticas culturales digitales». En: D. ARANDA, A. CREUS, J. SÁNCHEZ-NAVARRO (eds.). Educación, medios digitales y cultura de la participación. Barcelona: UOC. 1a. ed., pág. 351-372.

GARCÍA UCEDA, M. (1995). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC, 2000. 4a. ed.

GOLEMAN, D. (2006). Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones. González Raga, D. (trad.). Barcelona: Kairós.

GONZÁLEZ LOBO, M.A. (1994). Curso de publicidad. Madrid: Celeste Ediciones, 1998, 2a. ed.

IGARTUA, J.J.; HUMANES, M.L. (2010). Teoría e investigación en Comunicación Social. Madrid: Síntesis.

JAKOBSON, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Pujol, J.M y Cabanes, J. (trads.). Barcelona: Seix-Barral.

KOTLER, P. (2002). Dirección de Marketing: Conceptos esenciales. Escalona García, R.L. (trad.). México: Pearson.

LASSWELL, H.D. (1985). «Estructura y función de la comunicación en la sociedad». En: M. DE MORAGAS (ed.). Sociología de la comunicación de masas II. Estructura, funciones y efectos. Riambau i Sauri, E. (trad.). Barcelona: Gustavo Gili. 1a. ed., pág. 50-68.

LEVINE, F., LOCKE, C., SEARS, D. y WEINBERGER, D. (2008). El manifiesto Cluetrain. El ocaso de la empresa convencional. Pirulee y Albert, P. (trads.). Barcelona: Deusto.

LÉVY, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio [libro en línea]. F. Martínez Álvarez (trad.). Washington, DC.: Organización Panamericana de la Salud. [Fecha de consulta: 03/04/2015].

<http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf>

LLORENTE BARROSO, C. (2013). «Eficacia publicitaria en redes sociales: el caso de Mango en Facebook España» [artículo en línea]. QUESTIONES PUBLICITARIAS. Vol. I, Núm. 18, pág. 93-110. [Fecha de consulta: 03/04/15]. <http://www.maecei.es/pdf/n18/articulos/A6-Eficacia-publicitaria-en-redes-sociales-el-caso-de-Mango-en-Facebook-Espana.pdf>

MARTÍN-BARBERO, J. (2002). Oficio de cartógrafo: Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago (Chile): Fondo de Cultura Económica.

ÖSTBERG, J. (2007). «Identidad, cultura e imagen corporativa». En: A.I. JIMÉNEZ ZARCO, I. RODRÍGUEZ ARDURA, (coords.). Comunicación e imagen corporativa. Barcelona: UOC. 1a. ed., pág. 17-53.

ORTEGA, E. (1997). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide, 1999. 2a. ed.

PÉREZ TORNERO, J.M. (1982). La semiótica de la publicidad. Barcelona: Mitre.

PULIDO POLO, M. (2013). «La perspectiva relacional de las relaciones públicas: una aproximación al valor comunicacional de las indicaciones geográficas» [artículo en línea]. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales. Vol. 1, Núm. 11, pág. 111-125. [Fecha de consulta: 23/09/14]. <http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n11/Articulos/A8_Pulido_La-perspectiva-relacional-de-las-relaciones-publicas.pdf>

RAMOS, C. (2013). #Democracia Hacker: El poder de los ciudadanos. Granada: Algón Editores.

RODRIGO ALSINA, M. (2008). Teorías de la Comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Aldea Global.

SANAGUSTÍN, E. (2013). Marketing de contenidos. Anaya: Barcelona.

SCOLARI, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.

TOFFLER, A. (1980). La tercera ola. Martín, A. (trad.). Barcelona: Plaza & Janés.

VILLAFAÑE, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide, 2011. 2a. ed.

VILLAFAÑE, J. (2004). La buena reputación: Claves del valor intangible de las empresas. Madrid: Pirámide.

WARNER, M. (2012). Público, públicos, contrapúblicos. Schussheim, V. (trad.). México: Fondo de Cultura Económica.

Biografía del autor/a

Rafael Marfil-Carmona, Universidad de Granada

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y Máster en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, es profesor asociado en el Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de UGR y coordinador del área audiovisual en ESCO Escuela Superior de Comunicación y Marketing. Miembro del Grupo de Investigación SEJ-508, Cibercultura, procesos comunicativos y medios audiovisuales, dela Universidad de Granada, su línea docente e investigadora está centrada en el análisis de la imagen, la cultura visual y digital, la publicidad social y la Educación Mediática. Cuenta con una experiencia profesional de casi dos décadas en televisión, prensa y comunicación corporativa.

Elisa Hergueta Covacho, University of Applied Sciences (Austria)

Profesora colaboradora del Master en Redes sociales y Aprendizaje digital y docente de español en la University of Applied Sciences, em Krems, Austria. Doctoranda en el programa Comunicación y Educación en Entornos Virtuales de la UNED. Colaboradora del Ministerio de Educación de Austria como formadora de profesores en temas de didáctica. Participante como ponente en congresos y simposios relacionados con la educación mediática, la educomunicación y las nuevas tecnologías en el aula. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). Autora de artículos en revistas científicas indexadas y publicaciones relacionadas con el ámbito de la educomunicación.

Cristina Villalonga Gómez, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Educación Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales

Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Máster en Comunicación y Educación en la Red y Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), actualmente está realizando el Doctorado en Comunicación y Educación en Entornos Digitales en la UNED. En paralelo coordina, desde 2011, el Área de Metodología y Tecnología en la Universidad Antonio de Nebrija (UNNE), en el Departamento Nebrija Global Campus. Anteriormente ha desarrollado su experiencia profesional en comunicación corporativa en el Hospital Clínic de Barcelona/ IDIBAPS y en Habitaclia.com.

Publicado

2015-06-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.